viernes, 9 de septiembre de 2011
Naturopatas piden que se regulen su profesión, cuya demanda aumenta un 30%
Su comparecencia se ha producido en la Comisión de Sanidad de la Cámara vasca, a petición del PP, y en declaraciones posteriores a Efe, Calderón ha explicado que han conseguido el compromiso del PSE-EE de que el viceconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Jesús María Fernández, se reunirá con ellos para escuchar sus reivindicaciones.
Las principales reclamaciones del colectivo son su regulación académica y profesional. Actualmente, los aspirantes a profesionales de la naturopatía reciben formación en centros privados pero no son enseñanzas regladas.
El objetivo de FENACO es que se implante la formación universitaria para prestar un mejor servicio a los usuarios, que cada vez reclaman más estos servicios.
Según Calderón, en los últimos cuatro años los usuarios de la naturopatía han aumentado un 30 por ciento.
Durante su comparecencia en la Cámara, han explicado que la naturopatía es una ciencia que tiene herramientas, es decir, las técnicas naturales, las cuales superan las 3.200 según el catálogo internacional.
En países como Alemania, Portugal, Inglaterra, Noruega o Dinamarca, la profesión está regulada, lo que evita el conflicto con otras profesiones, al quedar bien definida la cualificación profesional del colectivo, y mejora la protección del derecho a la salud que recurre a los métodos naturales para resolver sus problemas.
Uno de los problemas de la falta de regulación de la profesión es que este hecho da pie al intrusismo, lo que perjudica al colectivo, ha advertido Calderón.
El presidente de FENACO en España ha aclarado que no son terapeutas sino naturópatas, ya que la terapia la ejercen los médicos, y ha explicado que los naturópatas tampoco diagnostican, sino que tratan al paciente con métodos naturales y en muchos casos de forma complementaria al médico, por lo que no deberían ser vistos como una amenaza, sino todo lo contrario.
Navarro ha explicado que las multas "clásicas" por introducir anuncios publicitarios sanitarios con terminología "engañosa" como "terapias naturales" o "medicina alternativa" oscilan entre los 3.000 y los 18.000 euros.
También ha advertido de que estos problemas ocurren con los profesionales que no están colegiados y que no cumplen con la disciplina colegial.
Un 90 por ciento de los naturópatas de España son autónomos y estudian en centros privados españoles o extranjeros, como en Alemania, donde la profesión está regulada.
No obstante, Navarro ha indicado que en los últimos años han conseguido algunos avances, como por ejemplo que la actividad profesional esté reconocida al menos a la hora de declarar en Hacienda.
Desde el año 90 los naturópatas tienen un epígrafe propio en Hacienda pero hasta entonces los englobaban en la casilla de "criadores de conejos", ha asegurado Navarro.
En el 97 también se les reconoció el derecho laboral de hacer contratos y posteriormente, en el 2000 consiguieron su inclusión en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Ahora "lo que falta es un título académico y entonces se acabarán los problemas", ha indicado Navarro.
El próximo 3 de octubre, el presidente de FENACO planteará todas estas cuestiones a la ministra de Sanidad, Leire Pajín, en una reunión prevista con ella. EFE
miércoles, 7 de septiembre de 2011
FENACO presenta en el Parlamento Vasco su proyecto de regulación de la profesión Naturopática

En la intervención, Agurtzane Calderón comenzará haciendo una breve presentación de los objetivos fundaciones y de las reivindicaciones de la Organización Colegial Naturopática FENACO, entrando a continuación a exponer el estatus profesional y de legalidad que actualmente tiene la profesión Naturopática; y terminando con unas conclusiones justificativas de las ventajas de la regulación de la profesión Naturopática, siendo la más importante la protección del derecho a la salud del ciudadano, que seguiría acudiendo a los Servicios de Naturopatía con las garantías del respaldo administrativos, y los controles de idoneidad que conlleva como cualquier otra profesión que ofrece servicios de salud; así como también facilitaría la identificación profesional por parte del usuario, ya que sabe a quien dirigirse si lo que desea es resolver sus problemas de salud por Métodos Naturales y Procedimientos de Salud, con las garantías que la regulación conllevaría. Y en última instancia, evitaría el conflicto con otras profesiones, ya que quedaría bien definida un área de conocimiento y cualificación profesional. Además la formación sería específica del sector Naturopático, evitando así el pseudointrusimo científico y profesional y el filibusterismo semántico, resolviendo, con ello, un problema histórico que dura ya casi 90 años en España. En definitiva, tanto los profesionales, los usuarios, la administración y el mercado laboral saldrían beneficiados con la regulación tanto académica como profesional de la Naturopatía, y sus especialidades, que proponemos.
A la presentación, también estarán presente, por parte de la Organización Colegial Naturopática FENACO, Manuel Navarro, Presidente y Nicole González, Vicepresidenta; además de la Gerente de la Asociación Vasca de Autónomos – ATA Euskadi, Emi Sánchez.
Al terminar la intervención, la Organización Colegial Naturopática FENACO junto con la Asociación Vasca de Autónomos – ATA Euskadi darán una rueda de prensa
miércoles, 8 de junio de 2011
Finaliza con éxito el I Congreso Vasco de la Profesión Naturopática
Agurtzane Calderón, Presidenta de la Organización Colegial Naturopática FENACO en Euskadi afirma que ."gracias a las temáticas que se abordaron, el congreso cumplió y rebasó nuestras expectativas"; durante las conferencias se abordaron puntos de suma importancia para los profesionales Naturópatas, estudiantes, formadores, empresarios del sector y usuarios de los Servicios Profesionales de Naturopatía, mismas que desataron muy buenos comentarios por parte de los asistentes”, expresó Agurtzane Calderón, Presidenta de FENACO Euskadi - Naturopaten Euskal Kontseilua. En las interveciones corporativas, Nicole González, Vicepresidenta de la Organización Colegial Naturopática FENACO,enfatizó la importancia de la nomenclatura naturopática y la utilizacion de un lenguaje profesional propio de la Naturopatía, que ya lo tenemos; además se apoyó en lo recogido en el II Libro Blanco de la Profesión Naturopática para definir lo que debe saber un profesional Naturópata y lo que debe hacer, con el objetivo de preparar a un buen profesional Naturópata en su conjunto; siendo también importante:
Todo ello, en su conjunto, forma la casuistica de la práctica profesional de la Naturopatia en una sociedad que ya ha reconocido y ha puesto en valor la Profesión Naturopática, apostilla Nicole González. Abigail Argaiz, Delegada de FENACO en Guipuzkoa, puso el acento en las repercusiones profesionales que ha tenido este evento tanto en Donostia / San Sebastían como también en Guipuzkoa tanto en el plano reivindicativo como también, y más importante, en el plano de dinamización económica para el sector naturopático guipuzcoano. Noticias relacionadas: San Sebastián acoge el I Congreso de Naturopatía VascoEl I Congreso Vasco de la Profesión Naturopática supera todas sus expectativas La Naturopatía es una profesión dinámica que requiere de una descripción contemporánea Desde su fundación, en 1984, FENACO está trabajando por la profesionalización de la Naturopatía XX Edición del evento más importante de la Profesión Naturopática La profesión de Naturópata tiene por delante importantes desafíos en los próximos años I Congreso Vasco de la Profesión Naturopática y XX Día Nacional de la Naturopatía |
San Sebastián acoge el I Congreso de Naturopatía Vasco
|
martes, 31 de mayo de 2011
El I Congreso Vasco de la Profesión Naturopática supera todas sus expectativas
|
miércoles, 25 de mayo de 2011
XX Edición del evento más importante de la Profesión Naturopática
|
La profesión de Naturópata tiene por delante importantes desafíos en los próximos años
|