Las profesionales Naturópatas constituyen actualmente más del 65% de los profesionales dedicados a la practica naturopática; también la mayoria del alumnado matriculado en los estudios porfesionales de Naturopatía son mujeres. Desde la Organización Colegial Naturopática FENACO, en el Día de la Mujer Trabajadora queremos hacer Mención a todas aquellas mujeres que ejercen la profesión naturopática con dignidad y entrega vocacional, ejerciendo con todas las dificultades e incompresiones por parte de la Administración Pública española, más no por parte de la sociedad, que cada vez utiliza más los Servicios de Naturopatía.
La enseñanza de la Naturopatía comienza su trayectoria en 1902 con la apertura de la American School of Naturopathy; desde entonces se han formado muchas mujeres en Naturopatía; pero antes de sistematizarse la formación naturopática existieron personas, en este caso mujeres, que aplicaron y prácticaron el Criterio Naturopático como método y procedimiento de salud, con los obstaculos que tuvieron que soltear, no ya por practicar la Salud Natural y el Higienismo, sino por el hecho de ser mujer. En los albores de la Naturopatía nos encontramos con Mary Gove Nichols, que este año conmemoramos el 200 aniversario de su nacimiento.

En este sentido Mari Carmen Sánchez, Secretaria General de la Organización Colegial Naturopática FENACO en la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, pide y exige tanto a la Administración central como a las Autonómicas medidas estructurales para que la profesión naturopática sea reconocida en su labor profesional que lleva realizando en España desde 1922, y además pide un cambio de orientación en el enfoque del reconocimiento profesional pidiendo más protagonismo al Ministerio de Trabajo para una regulación con validez en toda España con el objetivo de que se mantenga la cohesión profesional y académica de la profesión naturopática.
Y Maite Carrasco, Vicesecretaria General de la Organización Colegial Naturopática FENACO también quiere exponer la realidad profesional de las mujeres profesionales naturópatas en su praxis profesional diaria que tienen que compartir con sus labores domésticas, y dado que el sector profesional y laboral de la actividad profesional naturopática es el privado, es decir más del 70% de las mujeres profesionales naturópatas son autónomas y solo un 30% tiene contratato laboral, por lo que el desarrollo profesional tiene acrecentada sus dificultades; y además incrementado por la falta de reconocimiento de nuestra práctica profesional naturopática por parte de la Administración.
Con motivo de la celebración el dia 8 de marzo del Dia de la Mujer Trabajadora, Adela Carrasco, Vicepresidenta de Comunicación de la Organización Colegial Naturopática FENACO expresa su satisfacción por los avances realizados en la profesión naturopática en materia sociolaboral, pero indica que todavia es insuficiente y exige tanto a la Administración central como a las Autónomicas medidas estructurales para que la profesión naturopática sea reconocida en su labor profesional que lleva realizando en España desde 1922. Pero este hecho nos sigue impulsando para seguir luchando por nuestros derechos sociolaborales como profesionales naturópatas y proponiendo inciativas que mejoren nuestra situación sociolaboral y desarrollo profesional.
POR NUESTROS DERECHOS SOCIOLABORALES